sábado, 6 de julio de 2019

TEXTO FILOSOFICO PDF

"TEXTO FILOSOFICO"
"ENSAYO CIENTÍFICO"
SIGNIFICADO:Un ensayo científico es un texto escrito en prosa, relativamente breve y dedicado a un tema en particular relacionado con las ciencias. En él se expresa un punto de vista personal sobre el tema abordado basado en una información recogida y presentada de manera objetiva.

Ensayo sobre el calentamiento global.Imagen relacionada
Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido principalmente a las emisiones de Dióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la atmósfera.
Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre  traen como consecuencia un fenómeno llamado efecto invernadero. El Dióxido de Carbono permite la entrada del calor proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se disipe completamente hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su acumulación trae consecuencias climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a causa de los cambios climatológico que el aumento de temperatura ocasiona.
Los gobiernos y la industria están conscientes del problema y empiezan  a tomar medidas para abatirlo, sin embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño. Y aunque es más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las soluciones de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava el problema cada vez, ya que los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos inmediatos, sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios.
En conclusión tanto el gobierno como la industria y la sociedad, tienen que ver que de no hacer algo inmediatamente para disminuir considerablemente las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero y eliminar los que ya están en la atmósfera ocasionando el problema climático que la humanidad está padeciendo, los problemas a los que tenemos que enfrentarnos en unos pocos años serán de tal gravedad que pueden ocasionar un gran daño económico y social.

"ENSAYO LITERARIO"

SIGNIFICADO:Un ensayo literario, a veces referido simplemente como ensayo, es una disertación breve y en prosa, que analiza o reflexiona en torno a un tema de libre escogencia y abordaje por parte del autor.

Ensayo literario de José Ortega y Gasset

 ¿Con cuántos árboles se hace una selva? ¿Con cuántas casas una ciudad? Según cantaba el labriego de Poitiers,
La hauteur des maisons
empêche de voir la ville,
y el adagio germánico afirma que los árboles no dejan ver el bosque. Selva y ciudad son dos cosas esencialmente profundas, y la profundidad está condenada de una manera fatal a convertirse en superficie si quiere manifestarse.
Tengo yo ahora en torno mío hasta dos docenas de robles graves y de fresnos gentiles. ¿Es esto un bosque? Ciertamente que no: éstos son los árboles que veo de un bosque. El bosque verdadero se compone de los árboles que no veo. El bosque es una naturaleza invisible — por eso en todos los idiomas conserva su nombre un halo de misterio.
Yo puedo ahora levantarme y tomar uno de estos vagos senderos por donde veo cruzar a los mirlos. Los árboles que antes veía serán sustituidos por otros análogos. Se irá el bosque descomponiendo, desgranando en una serie de trozos sucesivamente visibles. Pero nunca lo hallaré allí donde me encuentre. El bosque huye de los ojos.
Cuando llegamos a uno de estos breves claros que deja la verdura, nos parece que había allí un hombre sentado sobre una piedra, los codos en las rodillas, las palmas en las sienes, y que, precisamente cuando íbamos a llegar, se ha levantado y se ha ido. Sospechamos que este hombre, dando un breve rodeo, ha ido a colocarsc en la misma postura no lejos de nosotros. Si cedemos al deseo de sorprenderle — a ese poder de atracción que ejerce el centro de los bosques sobre quien en ellos penetra —, la escena se repetirá indefinidamente.
El bosque está siempre un poco más allá de donde nosotros estamos. De donde nosotros estamos acaba de marcharse y queda sólo su huella aún fresca. Los antiguos, que proyectaban en formas corpóreas y vivas las siluetas de sus emociones, poblaron las selvas de ninfas fugitivas. Nada más exacto y expresivo. Conforme camináis, volved rápidamente la mirada a un claro entre la espesura y hallaréis un temblor en el aire como si se aprestara a llenar el hueco que ha dejado al huir un ligero cuerpo desnudo.
Desde uno cualquiera de sus lugares es, en rigor, el bosque una posibilidad. Es una vereda por donde podríamos internarnos; es un hontanar de quien nos llega un rumor débil en brazos del silencio y que podríamos descubrir a los pocos pasos; son versículos de cantos que hacen a lo lejos los pájaros puestos en unas ramas bajo las cuales podríamos llegar. El bosque es una suma de posibles actos nuestros, que, al realizarse, perderían su valor genuino. Lo que del bosque se halla ante nosotros de una manera inmediata es sólo pretexto para que lo demás se halle oculto y distante.

martes, 2 de julio de 2019

tipos de textos persuasivos

TIPOS DE TEXTOS PERSUASIVOS

"FUNCIONES DE TEXTOS PERSUASIVOS"

Entre las funciones de un texto persuasivo la que predomina es la apelativa o conativa, con la cual se pretende provocar una reacción en el receptor, que es la finalidad fundamental; es decir, queremos que haga algo o deje de hacerlo.Los textos persuasivos utilizan la función de la lengua apelativa la cual provoca una  reacción en el destinatario a quien tratamos por todos los medios posibles de convencer razones tienen fundamentos sólidos.Resultado de imagen para imagenes de convencer

Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comparar algo por medio de un discurso argumentativo, la argumentación  forma parte de las funciones retoricas cuyo objetivo principal es presentar una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para convencerá otro de aquello que se afirma  o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca  del tema elegido por el autor.
En otras palabras indicen con razones a creer o hacer algo (propagandísticos, publicitario, ensayos).
Entre los principales textos persuasivos encontramos el anuncio publicitario, la caricatura política, el ensayo.
Estructura interna
Marcas discursivas adecuación, coherencia y cohesión y también hay otra cosa que dice identifica el propósito del texto persuasivo según el: enunciado, enunciatario, mensaje y contexto. 
  
           "INTENCIÓN COMUNICATIVA"


  • Convencer
Imagen relacionada
  • InfluirResultado de imagen para imagenes de influir


  • incitar


Resultado de imagen para imagenes de incitar

martes, 25 de junio de 2019

"TEXTOS PERSUASIVOS"
Textos Persuasivos. Son textos que tratan de convencer o persuadir al lector o al que escucha de hacer o comprar algo por medio de un discurso argumentativo.
Esta función puede diferenciarse de la función emotiva, propia de los textos literarios que buscan despertar emociones en el lector, o la función expositiva o informativa, propia de textos como la noticia o la carta formal, que buscan entregarle una información al lector sin provocarle directamente una opinión o incitarlo a realizar determinada acción. De esta manera, los textos persuasivos son aquellos que buscan configurar la conducta o el pensamiento del lector por medio de argumentos.



Resultado de imagen para imagenes de librosPor ejemplo: ¡Ve por agua!, ¡Abre el cajón!, por favor, ¡Bésame!, Termina el Bachillerato pronto o ya no te mantendré.Entre las funciones de un texto persuasivo la que predomina es la apelativa o conativa, con la cual se pretende provocar una reacción en el receptor, que es la finalidad fundamental; es decir, queremos que haga algo o deje de hacerlo.
Por ejemplo: ¡Ve por agua!, ¡Abre el cajón!, por favor, ¡Bésame!, Termina el Bachillerato pronto o ya no te mantendré.

Función apelativa en los textos persuasivos

La redacción de un texto persuasivo permite explicar y demostrar ideas, opiniones y creencias, y para ello se privilegia la función apelativa, que intenta modificar comportamientos mediante el empleo de recursos argumentativos y de convencimiento, a fin de que el lector acepte las ideas propuestas, este de acuerdo con los puntos de vista o actúe según los planes del emisor.